NO HAY ACUERDO CON LA CONSEJERÍA


12 Jun, 2024

MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN

NO HAY ACUERDO CON LA CONSEJERÍA

Tras la Mesa Sectorial de Educación celebrada en el día de hoy, miércoles 12 de junio de 2024 os informamos de los puntos tratados y de las novedades para el próximo curso 2024/2025

ANPE ha votado en contra de la Orden de Recursos Humanos que regula los procedimientos para el curso 2024/2025 porque entendemos que no aborda determinadas cuestiones tales como:

  • Sigue sin haber un acuerdo a corto plazo por parte de la administración para abordar cuestiones de gran calado para los docentes murcianos, como, por ejemplo:
  • La reducción horaria lectiva para mayores de 55 años.
  • Aumento de horas para el coordinador del aula de 2-3 años, para poder ejercer bien su labor y coordinarse con los técnicos educativos. ANPE exige un mínimo de 10 horas, actualmente solo tiene 2 horas.
  • Reducción de los días de servicio para el cómputo del cobro del verano en los interinos. ANPE exige que se rebaje de 255 días a 165 días, como antes del año 2012.
  • Un compromiso para que se paguen de forma inmediata las itinerancias de profesorado.
  • Regulación del permiso de las 8 semanas tal y como establece el artículo 49, letra g) del Estatuto Básico del Empleado Público para el cuidado de hijo o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años.
  • Incluir el complemento retributivo de maestros en los Equipos de Orientación docentes de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

 

ANPE exige un Pacto Social con 12 propuestas básicas, para potenciar la educación murciana como pilar básico de esta Comunidad Autónoma.

ANPE ha instado al Consejero de Educación a  negociar un Pacto Social a corto plazo donde se incluyan una serie de acuerdos y cuestiones de gran calado que afectan a los docentes murcianos y permitan potenciar la educación de la Región murciana como uno de los pilares básicos de esta Comunidad. En dicho pacto ANPE exige que se incluyan acuerdos como:

  1. El segundo tramo de la Carrera Profesional Docente
  2. La reducción horaria lectiva para mayores de 55 años.
  3. Modificación de la orden de cupos de Maestros y del cuerpo de Secundaria ya que está obsoleta y debe adecuarse a la jornada de las 35 horas.
  4. Menos carga burocrática para docentes y equipos directivos.
  5. Reducción de ratios
  6. Convocatoria de plazas de catedráticos vía concurso de méritos (la última vez fue en 2009-2010). ANPE exige una convocatoria de, al menos, 969 plazas de catedráticos para Secundaria 24 plazas para catedráticos de EOI y 11 para catedráticos Artes Plásticas y Diseño.
  7. Aumento de Orientadores y Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad en los centros, ANPE exige mínimo de uno por centro educativo en primaria y dos en secundaria.
  8. Recuperación de la hora de tutoría para los maestros especialistas.
  9. Reducción de los días de servicio para el cómputo del cobro del verano en los interinos. ANPE exige que se rebaje de 255 días a 165 días.
  10. Un compromiso para que se paguen de forma inmediata las itinerancias.
  11. Regulación del permiso de las 8 semanas tal y como establece el artículo 49, letra g) del Estatuto Básico del Empleado Público para el cuidado de hijo o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años.
  12. Plan de climatización en los centros y un plan de infraestructuras educativas.

ANPE también ha reivindicado un proceso trasparente en las inminentes oposiciones del cuerpo de Maestros que se van a empezar a realizar el día 22 de junio, así como el incremento de las dietas a los miembros del tribunal, ya que la última actualización data del 2006. Es por ello, que ANPE exige que se actualice el precio del kilometraje que queda fijado en 0,26 euros el kilómetro según la orden HFP/793/2023 del 12 julio de 2023, y también que se aumente las dietas de asistencia por sesión que desde 2006 están fijadas en 53 euros por sesión para el presidente y secretario y 50 euros para los vocales. La evolución económica e inflación de las últimas décadas agravada por la situación económica actual motivan la necesidad de elevar el importe de estas indemnizaciones.

ANPE sigue reiterando que no se obligue a los miembros del tribunal a que realicen jornadas de trabajo que superen las 7,5 horas diarias.

Del mismo modo, ANPE ha pedido a la Consejería de Educación, la publicación de forma inmediata de un calendario de actuaciones de cara a los procedimientos y actos de adjudicación para julio, para que los miles de docentes que participan en estos actos de adjudicación, sepan cuando van a tener que pedir su destino para el próximo curso, y que todos los alumnos tengan a sus profesores en el aula el primer día de septiembre.

 

NOVEDADES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2024/2025
 
INTERINOS
1. Actos voluntarios para los meses de julio/agosto y todo el mes de septiembre.
2. Renuncias anticipadas: se podrá renunciar al curso completo, al primer trimestre, al segundo trimestre o al segundo y tercer trimestre. Procedimiento por Educarm.
3. Las medidas de conciliación familiar para los actos de adjudicación por hijo menor de 12 años, solamente se tramitarán una vez (y se quedará grabado hasta el hijo cumple 12 años).  Procedimiento: 3998
4. El tiempo de excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años, computa para los días para el cobro del verano.
 
INTERINOS Y FUNCIONARIOS
5. Gracias al Acuerdo firmado por ANPE, los maestros tendrán 23 horas lectivas y 4 horas complementarias y los profesores 18 horas lectivas y 7 complementarias. Lo que supone el incremento de más de 1100 puestos de trabajo.
6. En el cuerpo de Maestros pueden incluir (si lo solicitan) en los huecos de su horario de 9 a 14 horas la hora complementaria de programación de aula y la hora complementaria de entrevistas con padres y madres.
7. Reducción de jornada:
i. Para cuerpo de Secundaria: las reducciones de jornada de un medio serían quedarte con 8-9-10 horas lectivas. Y las reducciones de un tercio serian quedarte con 11 horas y excepcionalmente con 12 horas lectivas.
ii. Para cuerpo de Primaria: las reducciones de jornada de un medio serían quedarte con 11-12 horas lectivas. Y las reducciones de un tercio serían quedarte con 15-16 horas.
8. Excepcionalmente, para el curso 24/25 para poder dar el bilingüe en la ESO se deberá estar en posesión del B2 del marco común europeo; y para Bachillerato el C1. Por otro lado, quienes impartan clases de manera simultanea en ESO y Bachillerato en el Programa de profundización en Lenguas extranjeras, deberán contar con un nivel de B2.
9. El docente que se dedique a tareas del transporte durante el tiempo previo y posterior a las clases, ese tiempo podrá serle compensado con un tiempo equivalente de vigilancia de recreos o podrá computarse la acumulación por alguna hora complementaria (siempre que el interesado esté de acuerdo)
10. Elección de horarios y desplazamientos: cuando haga referencia a antigüedad en el cuerpo, se entienden la antigüedad en el cuerpo tanto como interino como funcionario en prácticas y de carrera.

 

 
 
II PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Como último punto, por parte de las organizaciones sindicales no se ha aprobado el Plan de igualdad (2024-2027) entre hombres y mujeres en el ámbito de educación que creemos que es importante para garantizar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ya que es un derecho básico de las personas trabajadoras. La no aprobación de este Plan, que para ANPE es muy importante, es porque la Administración no ha accedido a nuestras propuestas, como por ejemplo, el no incluir la reducción de 1 hora lectiva para el coordinador de Igualdad necesaria para poder atender a dichas tareas en los centros educativos.