ANPE EXIGE UN PLAN DE CLIMATIZACIÓN EFICAZ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIÓN


06 Jun, 2024

ANPE EXIGE UN PLAN DE CLIMATIZACIÓN EFICAZ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGIÓN

ANPE MURCIA viene denunciando desde hace varios años los graves efectos que el exceso de calor está ocasionando en las aulas sobre todo en los meses de junio y septiembre.   

El Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, es decir, de alumnos, docentes y personal de administración y servicios.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud.

En la Nota Técnica de Prevención 922 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se define el estrés térmico como la carga neta de calor a la que los trabajadores están expuestos, resultante de la contribución combinada de las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y las características de la ropa que llevan.

Adjuntamos un cuadro con valores de condiciones ambientales de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo:

La legislación vigente habla de temperatura del aire, no de lo que marque el mando del aire acondicionado del despacho o el del equipo general que refrigera el centro de trabajo. Para una correcta comprobación de los datos anteriores es necesaria la colocación de termohigrómetros en los distintos espacios.

ANPE reclama un plan de climatización que resulte eficaz para combatir el calor en las aulas de los centros docentes.   Las temperaturas extremas pueden desencadenar en los docentes problemas de salud o agravar los de docentes con enfermedades crónicas o toman ciertos medicamentos, ya que pueden ser, más susceptibles a enfermedades relacionadas con el calor.

Además, debemos tener en cuenta que en la infancia y adolescencia se dan características fisiológicas específicas, que sometidos a altas temperaturas, ponen a los niños y jóvenes en desventaja termorreguladora en comparación con los adultos, sobre todo cuando hacen ejercicio o están muy activos físicamente en ambientes calientes o húmedos.

Desde ANPE nos ofrecemos a colaborar, otro año más, con el fin de tomar medidas urgentes, para proteger al personal docente de la Región y al alumnado, estableciendo unos protocolos de actuación que a nuestro entender deberían estar ya en marcha desde hace tiempo, que incluya medidas tales como:

  • Adecuación de instalaciones eléctricas en los centros con la potencia suficiente a fin de combatir las altas temperaturas en los meses de verano.
  • Aire acondicionado para conseguir reducir las altas temperaturas que alcanzan las aulas en las que se imparte clase.
  • Adecuar y acondicionar espacios de sombra en los patios escolares, ya que tienen un espacio fundamental en el bienestar y rendimiento de los estudiantes.
  • Otras medidas que tienen que ver con la estructura de los centros educativos: retirada de amianto, aislamiento térmico de las aulas (cristales, techos), toldos y techados, etc…