10 RETOS PARA EL CURSO 2025/2026
ANPE Murcia se reúne con el Consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, D. Víctor Marín, con el objetivo de trasladar las principales reivindicaciones del profesorado ante el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026.
Durante la reunión, ANPE ha planteado 10 retos para el próximo curso con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública murciana. Estos 10 objetivos están basados en 10 demandas fundamentales que afectan al profesorado y a la enseñanza pública. Hemos llegado, por parte del Consejero, al compromiso para estudiar este paquete de 10 medidas y alcanzar soluciones en este primer trimestre en aquellos puntos que son fundamentales, y a lo largo del curso escolar el resto de temas.
1. Apostar por la pública. Pedimos, ante todo, un apoyo explícito a la Enseñanza Pública, a la enseñanza de todos, por parte de su principal responsable: La Consejera de Educación y el propio Gobierno Regional. Nos preocupa el grave deterioro que está sufriendo la enseñanza pública, provocado por la falta de apoyo sistemático que, en estos últimos años está sufriendo, cuando vemos que los conciertos de unidades crecen para la privada, restando alumnos, profesorado y aulas a los centros públicos.
2. Incorporar a todos los docentes a sus puestos de trabajo el primer día lectivo, mediante la convocatoria de actos de adjudicación de vacantes para el profesorado interino, en los que se publiquen y oferten todas las vacantes reales desde el inicio del proceso, para que todos los docentes estén en las aulas desde el primer día, evitando así incertidumbres y mejorando la planificación de los centros educativos. Gracias a las constantes reivindicaciones de ANPE, en los actos de adjudicación de julio se ofertaron 5.500 vacantes de inicio para el próximo curso, sumando jornadas completas y parciales. Para el Cuerpo de Maestros han sido 2.200 plazas las ofertadas y para el Cuerpo de Secundaria, Formación Profesional y Otros, han sido 3.311 plazas, de las cuales 3267 se han adjudicado y 144 han quedado vacantes. Las vacantes no adjudicadas se vuelven a ofertar en el primer acto de adjudicación previsto para el 4 de septiembre. Desde ANPE nos congratulamos de que por fin, el Consejero de Educación, haya escuchado nuestras reivindicaciones, pues hemos demandado actos de adjudicación semanales voluntarios durante todo el mes de septiembre. Esta medida va a suponer que todos los docentes estén en su puesto de trabajo y todo el alumnado de la Región de Murcia tenga su derecho a la educación.
3. Dotar a las plantillas de más recursos, como son más orientadores, más profesores de servicios a la comunidad, más desdobles, apoyos para poder atender a la diversidad de alumnado que presentan los centros y poder realizar un proceso de enseñanza aprendizaje más optimo, y con mayor calidad.
4. Reducir ratios en todos los niveles educativos. Desde ANPE apostamos por las siguientes ratios para poder llevar un óptimo proceso de enseñanza – aprendizaje y por ente una mejora en la calidad de la enseñanza, incrementando la atención individualizada y la acción tutorial:
a. Infantil: 18 alumnos
b. Primaria: 20 alumnos
c. Secundaria: 22 alumnos
d. Bachillerato: 22 alumnos
5. Encuadrar a los docentes murcianos en el tramo II de la Carrera Profesional. En 2019 se inicio el primer tramo de la carrera profesional, que ha sido liderada por ANPE como único sindicato de la enseñanza pública, y que gracias a nosotros todos los docentes están percibiendo los incentivos correspondientes a la Carrera Profesional. ANPE ha exigido la negociación para el segundo tramo que supone el desarrollo de los acuerdos alcanzados.
6. Ampliar las Ofertas de Empleo Público en los procedimientos selectivos de los diferentes cuerpos docentes no universitarios. De esta manera conseguimos plantillas más amplias y estables que permita también reducir la tasa de interinidad por debajo del 6%. En la actual oposición se han quedado desiertas 316 plazas que debemos recuperar e incrementar.
7. Oposiciones más objetivas y dotadas con mayores recursos económicos que permitan reducir los miembros de tribunal a 40 aspirantes por tribunal, mayores retribuciones a los miembros del tribunal, aulas climatizadas, examen tipo test, valoración de méritos por parte de una comisión (y no los propios miembros del tribunal), resolver recursos de forma más rápida, etc.
Convocatoria a Catedráticos de Profesores de Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño.
8. Seguir disminuyendo la carga burocrática para docentes y equipos directivos, Recuperar las reducciones horarias retribuidas para mayores de 55 años y reducir el número de días trabajados para que los funcionarios interinos puedan cobrar las vacaciones de verano al completo.
9. Equiparar el salario. No es justo que, en otras comunidades autónomas cobren más que los docentes murcianos, desempeñando el mismo trabajo. En otras regiones hace años que están alcanzando acuerdos para recuperar el poder adquisitivo perdido que es más del 15% en 10 años. El Gobierno de Murcia no habla del tema. Y hemos exigido el cobro del 0,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024
10. Estabilizar al Profesorado de Religión. Lo que supone consolidación del puesto de trabajo, equiparación retributiva al 100%, adjudicaciones semanales e incorporación inmediata en sus puestos de trabajo.
Desde ANPE estamos seguros que estas medidas van a mejorar, tanto las condiciones laborales del profesorado, como la calidad de la Educación que se va a impartir en los centros públicos de la Región de Murcia.